El enigma de los
símbolos
¿Cuántas veces te has quedado mirando las etiquetas durante un tiempo, sin entender el significado de los símbolos que aparecen? Y después, comprobar y revisar los distintos programas de la lavadora, preguntándote ¿cuál uso?
La cubeta
- Una Cubeta llena de líquido: significa que se puede mojar y lavar con agua.
- Si aparece una Cubeta tachada: No se puede mojar ni lavar con agua.
- La Cubeta llena, con UNA línea debajo: Se puede lavar, pero en lavado delicado.
- DOS líneas bajo la cubeta indican la necesidad de lavado extra delicado.
- Puntos o números dentro de la cubeta. Significa la temperatura máxima de lavado. Más abajo explico las diferencias.
- Las líneas bajo la cubeta son independientes de la temperatura de lavado que admita la prenda. Se refieren sobre todo a la cantidad de ropa que metamos en la lavadora y a la velocidad de centrifugado.
El triángulo
- Si el triángulo está vacío, significa que se puede utilizar cualquier tipo de blanqueador, incluida la lejía. A veces encontrarás que dentro del triángulo están escritas las letras CL. Eso te garantiza que puedes usar lejías y blanqueadores clorados sin problema.
- Si el triángulo está tachado: no se puede usar lejía ni ningún otro blanqueador. En este dibujo aparece el triángulo negro, pero podéis encontrarlo también en blanco. Significa lo mismo.
- Si el triángulo tiene líneas paralelas por dentro: puedes usar cualquier blanqueador basado en oxígeno. Este símbolo es muy nuevo y lo llevan pocas prendas.
El cuadrado
- Un cuadrado con un círculo blanco: se puede usar secadora a temperatura normal.
- Si el círculo tiene UN punto: admite secadora a baja temperatura.
- DOS puntos: admite secadora a temperatura media
- TRES puntos: admite secadora a temperatura alta.
- Si el círculo es de color NEGRO o el símbolo de la secadora (cuadrado con un círculo interior) está tachado, NO se puede secar en secadora.
- El cuadrado con el círculo blanco y una línea debajo: admite secadora pero en un programa de ropa delicada, a temperatura media y sin dejar que la ropa se reseque demasiado. (Programa para sintéticos)
- Si aparecen DOS líneas bajo la secadora: el programa de secado debe ser para ropa muy delicada, a baja temperatura o incluso en aire frío y sin que las prendas queden totalmente secas para guardar. Las medias de nylon y las prendas de seda se secan en este programa. Este tipo de tejidos delicados quedan mejor si salen un poco húmedos de la secadora.
- El cuadrado con “cordel” interior: se seca al aire libre, colgado.
- Un cuadrado tachado: no admite ni centrifugado ni secadora.
- Si el cuadrado muestra una línera horizontal en El Centro: secar la prenda al aire, en horizontal.
- Un cuadrado con tres líneas verticales dentro: secar al aire, en perchas y alisando con la mano de vez en cuando.
- El cuadrado con líneas diagonales en una esquina: secar al aire, pero siempre a la sombra.
La plancha
- Plancha en blanco: significa que se puede planchar a temperatura normal.
- UN punto: la plancha debe tener la temperatura baja.
- DOS puntos: se plancha a temperatura media.
- TRES puntos: admite planchado a máxima temperatura.
- Plancha tachada: no admite plancha.
- Plancha con “líneas de vapor” tachadas: admite plancha, pero en seco. Sin vapor.
El círculo
- Los círculos indican que la prenda necesita lavado especializado en seco.
- En realidad en una casa no necesitamos saber mucho más. Cuando veas alguno de estos símbolos de lavado de las etiquetas de la ropa, lleva la prenda a la tintorería.
- Si el círculo que indica que la prenda necesita lavarse en seco está tachado, significa que no puede lavarse en seco. Necesita agua, así que mucho más sencillo: En la lavadora. También puedes lavarla a mano.